Hoy nadie podría negar que, en las sociedades modernas, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación tienen un papel preponderante, en las formas de conocer, investigar, enseñar y aprender y que su desarrollo impacta en todos los ámbitos de nuestra vida.
En educación se les asocia con más frecuencia al diseño de los modelos a distancia, sin embargo, su influencia no sólo se ha hecho sentir en esta rica experiencia, sino que ha provocado cambios muy valiosos en la educación presencial y en sistemas educativos no tradicionales como es el caso del abierto, su influjo se evidencia, además, en la manera como trabajamos, nos divertimos e interactuamos socialmente.
Esta riqueza de posibilidades ha permitido a las instituciones educativas ampliar la cobertura, aplicar nuevos modelos pedagógicos, buscar nuevas formas de cooperación interinstitucional con una proyección de las redes y tecnologías de la comunicación antes no imaginadas, así como ofrecer mejores alternativas de formación a los alumnos que requieren trabajar, al tiempo que necesitan formarse y actualizarse permanentemente para enfrentar de mejor manera los retos que la sociedad les impone.
Lo anterior nos lleva a definir ¿Qué es Desarrollo Humano y qué es Bienestar Sustentable Natural?
Es una disciplina que, mediante su metodología de investigación, contribuye al conocimiento y transformación de los procesos para incidir en la participación de los sujetos y en el desarrollo social, estudio y solución de problemas en función de objetivos específicos del programa:
- Estudiar la relación entre el desarrollo humano y el bienestar sustentable de manera natural.
- Proporcionar herramientas teóricas, metodológicas e instrumentales para elaborar, proyectos de vida basados en el bienestar humano.
- Proponer soluciones a las problemáticas sociales a las que nos enfrentamos para elevar los estilos de vida de las personas y de los que nos rodean.