Maestría en Desarrollo Humano y Bienestar Sustentable

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales en el campo del desarrollo humano y bienestar sustentable que contribuyan al desarrollo científico. Mediante el proceso de enseñanza y desarrollo profesional.

OBJETIVOS PARTICULARES

Formar personas con un alto sentido social buscando el bienestar sustentable en todo sentido a las personas y sus comunidades.

Formar capital humano con capacidad de idear, diseñar, evaluar y gestionar soluciones que impacten positivamente en el desarrollo y la calidad de vida de las personas y de la sociedad impulsando el desarrollo y el bienestar humano.

Formar investigadores que contribuyan al desarrollo humano de la sociedad desde su campo de intensificación o especialización, como parte de un equipo multidisciplinario en favor del bienestar humano.

Programa de Estudios:

La MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO Y BIENESTAR SUSTENTABLE, es un programa multidisciplinario que tiene una duración de 2 años, estructurados en un periodo de formación y de investigación, con un total de 1520 horas y 96 créditos.

En los 2 años, se distribuyen 24 cursos teórico metodológico organizado en cuatro áreas de conocimiento: ÁREA DE COMPONENTE BÁSICO, ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS, ÁREA DE CONOCIMIENTOS DE MÉTODOS Y ÁREA DE INVESTIGACIÓN.

Descargar Mapa Curricular

Hoy nadie podría negar que, en las sociedades modernas, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación tienen un papel preponderante, en las formas de conocer, investigar, enseñar y aprender y que su desarrollo impacta en todos los ámbitos de nuestra vida.

En educación se les asocia con más frecuencia al diseño de los modelos a distancia, sin embargo, su influencia no sólo se ha hecho sentir en esta rica experiencia, sino que ha provocado cambios muy valiosos en la educación presencial y en sistemas educativos no tradicionales como es el caso del abierto, su influjo se evidencia, además, en la manera como trabajamos, nos divertimos e interactuamos socialmente.

Esta riqueza de posibilidades ha permitido a las instituciones educativas ampliar la cobertura, aplicar nuevos modelos pedagógicos, buscar nuevas formas de cooperación interinstitucional con una proyección de las redes y tecnologías de la comunicación antes no imaginadas, así como ofrecer mejores alternativas de formación a los alumnos que requieren trabajar, al tiempo que necesitan formarse y actualizarse permanentemente para enfrentar de mejor manera los retos que la sociedad les impone.

Lo anterior nos lleva a definir ¿Qué es Desarrollo Humano y qué es Bienestar Sustentable Natural?

 

Es una disciplina que, mediante su metodología de investigación, contribuye al conocimiento y transformación de los procesos para incidir en la participación de los sujetos y en el desarrollo social, estudio y solución de problemas en función de objetivos específicos del programa:

 

  • Estudiar la relación entre el desarrollo humano y el bienestar sustentable de manera natural.
  • Proporcionar herramientas teóricas, metodológicas e instrumentales para elaborar, proyectos de vida basados en el bienestar humano.
  • Proponer soluciones a las problemáticas sociales a las que nos enfrentamos para elevar los estilos de vida de las personas y de los que nos rodean.

A quién va dirigido

Los estudiantes pueden ingresar al programa de MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO Y BIENESTAR SUSTENTABLE, con licenciaturas relacionadas a las ciencias sociales y las humanidades o de las áreas químico biológicas, y equivalente de una institución acreditada ante la SEP o el equivalente de una institución internacional oficialmente reconocida.

Salidas Profesionales

Algunas de las salidas profesionales del programa de la Maestría:

  • Desarrollo Humano
  • Bienestar Sustentable

Actitudes para:

  • Desempeñarse como experto en Desarrollo Humano.
  • Asesorar adecuadamente en el bienestar sustentable.
  • La planeación y políticas, programas, planes y proyectos novedosos, referentes al bienestar sustentable.

Duración, estructura de créditos y titulación

La duración estimada de la maestría es de 1520 horas (96 créditos). La estructura de créditos de la Maestría en Desarrollo Humano y Bienestar Sustentable se recoge en la siguiente tabla:

Partes de la Maestría en Desarrollo Humano y Bienestar Sustentable
Partes Créditos Horas
Total 96 1520
1ª Parte: Área de Componente Básico 24 368
2ª Parte: Área de Profundización de Conocimientos 24 384
3ª Parte: Área de Conocimiento de Métodos 24 384
4ª Parte: Área de Investigación 24 384

Estructura de créditos

En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por la UNICEPES y fijadas por el Comité Académico.

Titulación

El estudiante una vez haya cumplido su programa de estudios, aprobado todas sus asignaturas, cumpliendo todas las exigencias académicas, éticas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados en la UNICEPES y/o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro.

Requisitos de Admisión

Chilenos y extranjeros

  • Registro partida de nacimiento (copia)
  • Cedula de Ciudadanía / DNI
  • Grado de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • Cédula profesional de licenciatura en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Hoja de Vida Actualizada
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Mexicanos

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP
  • INE
  • Grado de licenciatura (copia notariada)
  • Cédula profesional de licenciatura (copia notariada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Currículum vitae Actualizado
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Nota:

  • Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
  • Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
  • * Proceso de selección y asignación de becas